La editorial Akal ha sacado al mercado una nueva edición de Arqueología. Teorías, métodos y prácticas de Colin Renfrew y Paul Bahn. No se trata de la reimpresión de la edición anterior, sino de una nueva versión revisada y actualizada de esta obra que se publicó originalmente en el año 1991.
Colin Renfrew, profesor en la Universidadde Cambridge, es uno de los arqueólogos más influyentes de los últimos cuarenta años, con aportaciones importantes en campos tan diversos como la datación por carbono14, los estudios indo-europeos o la arqueología cognitiva. Paul Bahn por su parte es un arqueólogo que ha ejercido su profesión al margen del ámbito universitario, especializándose en la divulgación de la Prehistoria y la arqueología.
La obra, concebida como un manual de consulta universitario, se estructura en tres grandes apartados: El marco de la arqueología, Descubrir la diversidad de la experiencia humana y El mundo de la arqueología. Con estos encabezamientos es fácil deducir que se trata de un proyecto muy ambicioso que supera con creces el mero manual de arqueología, para presentar un panorama de la evolución de las sociedades humanas del pasado y del presente, desde una perspectiva arqueológica.
El primer bloque, de cuatro capítulos, expone el marco teórico de la disciplina, repasando la historia de la arqueología y presentando los métodos de prospección, excavación y datación. El tercero, dos capítulos, describe en detalle cinco proyectos arqueológicos y reflexiona sobre los aspectos éticos de la arqueología, como su papel en la construcción de identidades, la conservación y destrucción del patrimonio arqueológico o su divulgación.
Pero es sin duda el bloque central, de ocho capítulos, el más jugoso ya que se marca el ambicioso objetivo de presentar “la diversidad de la experiencia humana” y trata múltiples temas como la organización social, la economía, la tecnología, la religión o la guerra. Desde este punto de vista la obra, que presenta un enfoque arqueológico complementado por aportaciones de otras ciencias sociales como la antropología yla Historia, constituye una valiosa introducción a todos estos temas.
Uno de los principales aciertos de este libro es, sin duda, su vertiente gráfica compuestas por más de 600 ilustraciones; fotografías, pero también dibujos, esquemas, mapas, y diagramas. En su conjunto proporcionan una importante dimensión visual a la obra, pero además contribuyen enormemente a la comprensión de los temas tratados en la misma.
Por poner un ejemplo, la explicación sobre la dendrocronología, el sistema de datación basado en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, gana muchísimo gracias al dibujo que la acompaña, que muestra las secciones cortadas de varios árboles y cómo estas se pueden ordenar comparando sus respectivos anillos de crecimiento para remontarse siglos, e incluso milenios, en el pasado.
Otro gran acierto del libro son sus cuadros temáticos, más de un centenar, con títulos tan diversos como “Conservación por frío (1). «Momias» de montaña”, “Sacrificio y simbolismo en Mesoamérica” o “Las políticas de destrucción: los budas de Bamiyán”, que contribuyen a aligerar el texto y a aclarar aspectos más concretos de los temas tratados. Además, es una gozada dedicar un rato a leerlos aleatoriamente, pasando en unos pocos minutos del Paleolítico al Mundo Clásico, o ala Edad Media, y de Europa a Asia o a África.
Desde una perspectiva más ortodoxa en tanto que manual universitario, el libro cuenta con un útil glosario de términos y con una sección de Lecturas adicionales al final de cada capítulo, que sirve de inestimable orientación bibliográfica al lector interesado en profundizar más. Aquí es de agradecer que la editorial Akal haya hecho sus deberes buscando, cuando existen, las ediciones en castellano de la bibliografía original inglesa.
Los autores no evitan temas espinosos como las polémicas entre arqueólogos y pueblos nativos americanos sobre la excavación de antiguos cementerios o el escándalo del saqueo y destrucción de parte del patrimonio arqueológico iraquí en el contexto de la invasión norteamericana del 2003.
En definitiva, esta nueva edición garantiza que la obra de Renfrew y Bahn, que es desde hace tiempo el manual de arqueología por excelencia, lo continúe siendo durante varios años más.
[box]
Arqueología. Teorías, métodos y prácticas
Paul Bahn y Colin Renfrew
Akal, 2012
656 páginas
[/box]
Síguenos