[viene de Cronología de la Transición española (primera entrega)]
1975
20 de noviembre: Muere el jefe del Estado español, el dictador Francisco Franco, tras una prolongada enfermedad. Juan Carlos de Borbón, su sucesor, es designado capitán general de los tres ejércitos por medio de un decreto-ley gubernamental. Comienza la Transición.
22 de noviembre: Juan Carlos de Borbón es proclamado rey de España por las Cortes.
24 de noviembre: ETA se cobra su primera víctima tras la muerte de Franco, Antonio Echeverría Albisu, alcalde de la localidad guipuzcoana de Oyarzun, que es asesinado de un disparo.
25 de noviembre: Se decreta un indulto que incluye la conmutación de las penas de muerte “impuestas o cuya imposición proceda por delitos cometidos con anterioridad al 22 de noviembre” de ese año.
27 de noviembre: Exaltación al trono del ya rey Juan Carlos I. Asimismo, frente a las puertas de la mayoría de las cárceles del país, numerosos manifestantes comienzan a exigir la amnistía de los presos políticos.
2 de diciembre: El Consejo del Reino propone al rey una terna para que seleccione a su nuevo presidente (que lo es asimismo de las Cortes), compuesta por el ex vicepresidente del Gobierno Torcuato Fernández-Miranda, el ex ministro Licinio de la Fuente y el procurador en Cortes Emilio Lamo de Espinosa y Enríquez de Navarra. Juan Carlos I elige a Fernández-Miranda.
13 de diciembre: Carlos Arias Navarro preside el primer Gobierno de la Transición, formado un día antes (para algunos el último del franquismo).
(continúa el 15 de julio)
[…] (continúa en Cronología de la Transición española (segunda entrega)) […]
[…] [viene de Cronología de la Transición española (segunda entrega)] […]